Buscar este blog

miércoles, 11 de octubre de 2017

BLOQUE 2. LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE CAMBIO (711-1474)

2.1.      Al Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica. Emirato y califato de Córdoba.
La conquista musulmana de la Península Ibérica. (711-718).
En el año 711, un pequeño ejército expedicionario musulmán dirigido por Tariq ibn Ziya, lugarteniente del gobernador musulmán del norte de África, llegó a la península como aliado de una de las facciones visigodas que luchaban por el control del reino tras la muerte del rey visigodo Vitiza. En la batalla de Guadalete (711) fue derrotado el último rey visigodo, Rodrigo. En los dos años siguientes los musulmanes acabaron dominando la Península, excepto la cornisa cantábrica (Asturias).
Esta rápida expansión tiene tres causas principales: la debilidad del reino visigodo minado por continuas guerras civiles, que la mayoría de la nobleza y de los altos cargos del Estado visigodo prefirieron pactar con el nuevo poder y la indiferencia, del resto de la población hispanorromana.

Emirato de Córdoba.(718-929).
Se divide en dos periodos:

1.        Emirato dependiente de Damasco 718-756: El territorio es gobernado por un emir, que es jefe político, y que obedece las órdenes del Califa de Damasco. En estos años se organiza administrativamente Al-Ándalus a través de los Walis. Los conquistadores musulmanes no eran un grupo homogéneo y todos los que participaron en la conquista se establecieron en distintas zonas: árabes en el Guadalquivir, sirios en Granada, egipcios en el Levante y los bereberes, los más numerosos, en el norte y centro de la península. Los enfrentamientos entre sus diferentes líderes fueron continuos.

2.        Emirato Independiente de Bagdad 756-929: Tras la revolución en el imperio musulmán en el año 756, que provoca la caída de los Omeyas, Al-Ándalus vive un cambio político muy importante. El ultimo Omeya, Abderramán I, se proclama emir, aunque depende religiosamente del Califa de Bagdad. Abderramán reforma la administración, el ejército y los impuestos con el fin de reforzar el poder. Con Abderramán III se vuelve a producir nuevas reformas que fortalecen su poder, proclamándose en el 929, Califa. Durante este período se produce una gran islamización de la población y la creación de una sociedad compleja. Se produjeron frecuentes levantamientos y sublevaciones contra el poder de los emires Omeya durante todo el emirato. Los más fuertes fueron los levantamientos bereberes del 820 o de los muladíes (cristianos convertidos al Islam) de Toledo en el 850.

Califato de Córdoba. (929-1031).
Con Abderramán III; el califato de Córdoba se convierte en uno de los reinos más prósperos de toda Europa. Consiguió pacificar todo su reino y someter a los reinos cristianos del norte y a los bereberes del norte de África.
Su hijo, AL HAKAM II (961-976), convirtió el califato en el mayor centro cultural de toda Europa, y Córdoba en la ciudad más importante. Cuando este muere, lo sucede su hijo HISHAM II, que apenas tiene poder debido a la dictadura militar de ALMANZOR. Este impone una dictadura militar y religiosa con continuos ataques a los reinos cristianos del norte, como lo demuestran los saqueos (razias) a las ciudades de León, Santiago y Barcelona. En el año 1002 muere Almanzor, provocando un vacío político que trae numerosas guerras civiles, donde los califas no tienen poder. Como consecuencia, el califato de Córdoba se rompe en el 1031, en una serie de reinos independientes llamados reinos de Taifas.


2.2.      Al Ándalus: reinos de taifas. Reino nazarí. (1031-1492).
Reinos de taifas.
La descomposición del califato de Córdoba, en el 1031, trae como consecuencia la aparición de más de 20 nuevos reinos independientes llamados reinos de Taifas. Estos reinos eran independientes entre sí, regidas por clanes árabes, bereberes o eslavos. Tenían sus propios reyes, ejércitos y administraciones diferentes. Estos reinos, tenían varios problemas, que les hacían débiles, podrían ser conquistados por los reinos cristianos o por los imperios norteafricanos. Además, tenían disputas entre sí, lo que les hacía extremadamente débiles. Para sobrevivir, debían pagar impuestos muy cuantiosos a los reinos cristianos del norte, llamados parias. De entre los reinos de Taifas, destacamos los siguientes: Toledo, Zaragoza, Badajoz, Sevilla, Córdoba y Murcia.

Distinguimos básicamente tres tipos de reinos Taifas:

Taifas Bereberes. (En la costa Sur desde el Guadalquivir  hasta Granada).
Taifas Eslavos.  Sobre todo en Levante.
Taifas Muladíes. (Muladíes y árabes hispanizados). Las mejores tierras (Taifas de Toledo, Sevilla, Zaragoza, Córdoba etc.).

Su vida va a ser breve, ya que en el 1085, el rey de Castilla, Alfonso VI, conquista Toledo, provocando la intervención de los pueblos del norte de África: el Imperio Almorávide.

Invasiones norteafricanas (1086-1232).
Tras la pérdida de Toledo en el año 1085 los musulmanes de Al-Ándalus llamaron en su ayuda al poder que se había hecho fuerte al otro lado del estrecho de Gibraltar: el imperio almorávide (1086 –1144,)
Los almorávides llegaron a la península en 1086. Se trataba de una agrupación de tribus bereberes, que poco antes habían creado un imperio en el norte de África. Su característica principal era el rigor religioso. Acabaron con los taifas, unificaron el poder político en al-Ándalus y lograron contener el avance de los cristianos hacia el sur. Sus éxitos militares más importantes fueron las batallas de Sagrajas (1086) y de Uclés (1108) derrotando al rey castellano Alfonso VI.
El poder almorávide fue efímero. En 1118, Alfonso I el Batallador, rey de Aragón, conquista Zaragoza poniendo fin al poderío militar de los almorávides. A mediados del siglo XII la unidad de Al-Ándalus se vino abajo y la fragmentación política trajo los conocidos como Segundos Reinos de Taifas.  Más tarde llegaron a la Península Ibérica los almohades (1147-1228), que habían constituido unos años antes en el Magreb un nuevo imperio, también formado por bereberes. Los almohades unificaron nuevamente al-Ándalus e hicieron frente a los cristianos logrando algunos éxitos notables, como el obtenido en Alarcos (1195) contra Alfonso VIII de Castilla. También en este período se construyeron algunos edificios emblemáticos de la España musulmana como la Giralda o la Torre del Oro ambas en Sevilla.
El intento almohade de reunificación de Al-Ándalus también fracasó. El momento clave fue la aplastante derrota sufrida ante los cristianos en las Navas de Tolosa (1212) ante el rey Alfonso IX. Las nuevas taifas no pudieron resistir el avance cristiano que resultó prácticamente incontenible. La España musulmana quedó reducida al reino nazarí de Granada.
Los Benimerines

Este pueblo intentó conquistar el sur peninsular pero fueron derrotados por Castilla en el 1340 por el rey castellano Alfonso XI en la batalla del Salado.


El reino nazarí de Granada  (1238-1492).

El Emirato de Granada o Reino Nazarí de Granada representa el último poder musulmán en la península ibérica. Fue fundado en 1238 por el noble nazarí Mohamed-Ben-Nazar. Comprendió las actuales provincias de Granada, donde se instala la capital, Almería y Málaga. Durante más de 250 años se mantuvieron como un reino independiente, manteniendo un estatus de estado feudalizado con respecto a Castilla. Durante el siglo XIV experimentó un enorme desarrollo económico y cultural, dando lugar a la construcción de la Alhambra de Granada bajo el mandato del emir Yusuf I. Tras varias crisis políticas, se hizo cada vez más débil hasta su desaparición en 1492 con los Reyes Católicos


2.3.      Al Ándalus: economía, sociedad y cultura.

Economía

La economía e Al-Ándalus es fundamentalmente urbana, muy diferente a mundo cristiano rural. La economía musulmana tenía las siguientes características:
-          Agricultura: destaca la agricultura de regadío, con numerosas huertas que producen naranjas, berenjenas, alcachofas, pimientos, etc. Destaca  la construcción de norias, acequias y canales que aumentan la productividad agraria. También es importante, la producción de cereales y aceite y vino
-          Artesanía: se realiza fundamentalmente en las ciudades, destacando tejidos, orfebrería, alfarería, materiales de cuero, metalurgia, etc... En las ciudades surgió un potente artesanado. Se desarrolló la artesanía textil (seda, bordados, lino, algodón, etc.) para el consumo interno y sobre todo productos de lujo para la exportación a Europa y Oriente.
-          Comercio: también muy importante y desarrollado en las ciudades (Medina). En las ciudades se compraban y vendían los productos en los zocos. Al-Ándalus se convierte en una de las rutas más importantes de Europa, a nivel comercial, que sirve de puente entre los productos musulmanes y el consumo cristiano. La mayoría de las operaciones comerciales se hacían en moneda (dinar de oro y dírham de plata).

Sociedad musulmana en Al-Andalus

La sociedad musulmana en Al-Ándalus era muy compleja, con 3 grupos diferentes separados por sus creencias religiosas (musulmanes, judíos y cristianos):
-Musulmanes: eran la mayoría de la sociedad y se dividían en:

         1. Árabes (yemeníes y sirios, 5%), eran la minoría, pero tenían el poder político, económico y prestigio social. Vivian en las grandes ciudades.
         2. Bereberes: procedían del norte de África y se dedicaban al campo, ganadería y artesanía. Vivian en los barrios Arrabales y en las zonas rurales.
         3. Muladíes: cristianos convertidos al Islam, que con el paso de los siglos, se convierten en el grupo mayoritario.

-No musulmanes:
  1. cristianos o mozárabes: cristianos que vivían en el mundo musulmán. Vivian en libertad, aunque no podían representar actos religiosos en publico
  2. judíos: son minoría y vivían en las Juderías, barrios aislados en las ciudades. Se dedicaban al prestamos de dinero, a la artesanía y al comercio
  3. Esclavos: eran muy pocos y venían fundamentalmente de las guerras. Se destinaban a las tareas domésticas y al ejército. Destacamos a los eslavos y a los negros.

La mayoría de la población hispanogoda quedó apartada del poder, incluso después de convertirse al Islam (muladíes). Esto provocará numerosas sublevaciones contra el poder de los emires Omeya. Sólo aquellos nobles visigodos que se convirtieron pronto al Islam para mantener sus propiedades y privilegios ocuparon cargos de relevancia.


Cultura.

  La cultura musulmana,  es una mezcla de las culturas helenística, persa, judía, indias y chinas unidas a las propias aportaciones del mundo islámico. Se trata de una cultura basada en las ideas religiosas. El árabe se convirtió en la lengua oficial, traduciéndose textos clásicos del latín y del griego, consiguiéndose así conservar numerosas obras.

De la primera etapa cultural, emirato y califato, Las ramas del saber más desarrolladas y los sabios más destacados fueron:

·         En MEDICINA, destacamos a  Serapión
·         En ASTRONOMÍA,  Maslama y Azarquiel
·         En FILOSOFÍA: Ibn Masarra.
·         En POESÍA,  al-Rabbihi y sobre todo Ziryab, en el s. X.
·         En MATEMÁTICAS, destacamos las obras Maslama.   

De la segunda etapa, posterior al califato, Taifas, Almorávides y Almohades

-          En MEDICINA: Avenzoar
-          En FILOSOFÍA: Avempace (Zaragoza f. s. XI,) y, sobre todo, Averroes (Córdoba, 1126-1198), filósofo y médico que da lugar al llamado “averroísmo latino” que busca una oposición entre fe y razón.
Aparte de estos nombres destacamos la labor de la cultura judía con los estudios  en Medicina, Filosofía y Astronomía. La figura más importante de todos fue sin dudas,  Maimónides, (Córdoba, 1135-1204) que es el filósofo judío más destacado de la Edad Media. Adaptó a Aristóteles a la teología judía donde concilia la fe y la razón.

En cuanto a la evolución del arte hispanomusulmán destacamos las siguientes etapas:
·                    Arquitectura califal: -  destacamos por encima de todo la Mezquita de Córdoba construida (s.VIII- s.- XI) entre Abd-al-Rahman I y Almanzor. Planta clásica heredada de la Iglesia de S. Vicente. Otros ejemplos: Mezquita Bab-al-Mardún (Cristo de la Luz) en Toledo (S.X). Palacio de Medina Azahara. (s. XI). 
·                    Arquitectura de las taifas. Palacio de Aljafería de Zaragoza y las alcazabas (fortificaciones) de Málaga y Almería. (S.XII)
·                    Arquitectura almohade. Alcázar de Sevilla, mezquita y alminar (Giralda) de Sevilla, Torre del Oro de Sevilla. (S.XIII).       
·                    Arquitectura nazarí. : es un arte muy decorativo, destacamos sobre todo: la Alhambra, palacio-fortaleza  y el Generalife, casa de campo adosada a la Alhambra, hermosos jardines



2.3.      Al Ándalus: economía, sociedad y cultura.

Economía

La economía e Al-Ándalus es fundamentalmente urbana, muy diferente a mundo cristiano rural. La economía musulmana tenía las siguientes características:
-          Agricultura: destaca la agricultura de regadío, con numerosas huertas que producen naranjas, berenjenas, alcachofas, pimientos, etc. Destaca  la construcción de norias, acequias y canales que aumentan la productividad agraria. También es importante, la producción de cereales y aceite y vino
-          Artesanía: se realiza fundamentalmente en las ciudades, destacando tejidos, orfebrería, alfarería, materiales de cuero, metalurgia, etc... En las ciudades surgió un potente artesanado. Se desarrolló la artesanía textil (seda, bordados, lino, algodón, etc.) para el consumo interno y sobre todo productos de lujo para la exportación a Europa y Oriente.
-          Comercio: también muy importante y desarrollado en las ciudades (Medina). En las ciudades se compraban y vendían los productos en los zocos. Al-Ándalus se convierte en una de las rutas más importantes de Europa, a nivel comercial, que sirve de puente entre los productos musulmanes y el consumo cristiano. La mayoría de las operaciones comerciales se hacían en moneda (dinar de oro y dírham de plata).

Sociedad musulmana en Al-Andalus

La sociedad musulmana en Al-Ándalus era muy compleja, con 3 grupos diferentes separados por sus creencias religiosas (musulmanes, judíos y cristianos).

-Musulmanes: eran la mayoría de la sociedad y se dividían en:

         1. Árabes (yemeníes y sirios, 5%), eran la minoría, pero tenían el poder político, económico y prestigio social. Vivian en las grandes ciudades.
         2. Bereberes: procedían del norte de África y se dedicaban al campo, ganadería y artesanía. Vivian en los barrios Arrabales y en las zonas rurales.
         3. Muladíes: cristianos convertidos al Islam, que con el paso de los siglos, se convierten en el grupo mayoritario.

-No musulmanes:
  1. cristianos o mozárabes: cristianos que vivían en el mundo musulmán. Vivian en libertad, aunque no podían representar actos religiosos en publico
  2. judíos: son minoría y vivían en las Juderías, barrios aislados en las ciudades. Se dedicaban al prestamos de dinero, a la artesanía y al comercio
  3. Esclavos: eran muy pocos y venían fundamentalmente de las guerras. Se destinaban a las tareas domésticas y al ejército. Destacamos a los eslavos y a los negros.

La mayoría de la población hispanogoda quedó apartada del poder, incluso después de convertirse al Islam (muladíes). Esto provocará numerosas sublevaciones contra el poder de los emires Omeya. Sólo aquellos nobles visigodos que se convirtieron pronto al Islam para mantener sus propiedades y privilegios ocuparon cargos de relevancia.


Cultura.

  La cultura musulmana,  es una mezcla de las culturas helenística, persa, judía, indias y chinas unidas a las propias aportaciones del mundo islámico. Se trata de una cultura basada en las ideas religiosas. El árabe se convirtió en la lengua oficial, traduciéndose textos clásicos del latín y del griego, consiguiéndose así conservar numerosas obras.

De la primera etapa cultural, emirato y califato, Las ramas del saber más desarrolladas y los sabios más destacados fueron:

·         En MEDICINA, destacamos a  Serapión
·         En ASTRONOMÍA,  Maslama y Azarquiel
·         En FILOSOFÍA: Ibn Masarra.
·         En POESÍA,  al-Rabbihi y sobre todo Ziryab, en el s. X.
·         En MATEMÁTICAS, destacamos las obras Maslama.   

De la segunda etapa, posterior al califato, Taifas, Almorávides y Almohades

-          En MEDICINA: Avenzoar
-          En FILOSOFÍA: Avempace (Zaragoza f. s. XI,) y, sobre todo, Averroes (Córdoba, 1126-1198), filósofo y médico que da lugar al llamado “averroísmo latino” que busca una oposición entre fe y razón.
Aparte de estos nombres destacamos la labor de la cultura judía con los estudios  en Medicina, Filosofía y Astronomía. La figura más importante de todos fue sin dudas,  Maimónides, (Córdoba, 1135-1204) que es el filósofo judío más destacado de la Edad Media. Adaptó a Aristóteles a la teología judía donde concilia la fe y la razón.

En cuanto a la evolución del arte hispanomusulmán destacamos las siguientes etapas:
·                    Arquitectura califal: -  destacamos por encima de todo la Mezquita de Córdoba construida (s.VIII- s.- XI) entre Abd-al-Rahman I y Almanzor. Planta clásica heredada de la Iglesia de S. Vicente. Otros ejemplos: Mezquita Bab-al-Mardún (Cristo de la Luz) en Toledo (S.X). Palacio de Medina Azahara. (s. XI). 
·                    Arquitectura de las taifas. Palacio de Aljafería de Zaragoza y las alcazabas (fortificaciones) de Málaga y Almería. (S.XII)
·                    Arquitectura almohade. Alcázar de Sevilla, mezquita y alminar (Giralda) de Sevilla, Torre del Oro de Sevilla. (S.XIII).       
·                    Arquitectura nazarí. : es un arte muy decorativo, destacamos sobre todo: la Alhambra, palacio-fortaleza  y el Generalife, casa de campo adosada a la Alhambra, hermosos jardines


2.4.      Los primeros núcleos de resistencia cristiana. Principales etapas de la Reconquista. Modelos de repoblación.
Tras la conquista musulmana del reino visigodo (711), los antiguos seguidores de don Rodrigo se refugiaron en las montañas del Norte, mezclándose con los pueblos que allí vivían, dando origen a los futuros reinos cristianos. A esto se le unen la frontera pirenaica del imperio carolingio, la marca Hispánica.

Los primeros núcleos de resistencia cristiana

En el sector occidental existían los siguientes reinos:

  1. Reino Astur 718-924: lo crea Don Pelayo tras la famosa batalla de Covadonga (722). La frontera va a estar marcada por el rio Duero. Sera un reino débil, pero donde destacamos los reinados de Alfonso I y Alfonso III (segunda mitad siglo IX)

  1. Reino de León (910) surge del reino Astur y su avance llego hasta la ciudad de León, a donde se traslada la capital.

  1. Condado de Castilla 824-1035. se trata de un territorio poco poblado con numerosas fortificaciones y castillos para defenderse de los ataques musulmanes. Fernán González (930-970) unifico todos estos condados y proclama su independencia con respecto a León.

En el sector oriental: Sus orígenes son oscuros y nacen en la zona pirenaica en una frontera natural entre el reino musulmán y el reino Franco (marca hispánica).

  1. Reino de Pamplona (810): nace con Iñigo Arista como un condado, aunque a mediados del siglo IX se convierte en reino. El rey más importante fue Sancho III (1004-1035), que llevo al reino a ser el más importante de la península.
  2. Condado de Aragón: surgió en el siglo IX, gracias al Conde Aznar Galíndez

  1. Condados catalanes: son la frontera sur del reino Franco. Dependen del rey Franco aunque en la realidad actúan de forma independiente. El conde de Barcelona (Wilfredo el Velloso) unifica todos los condados y se nombra jefe de ellos.


Principales etapas de la reconquista.

Se llama reconquista al proceso de avance y recuperación de los reinos cristianos del norte de España, herederos de los visigodos y de la tradición cristiana, de las tierras ocupadas por los musulmanes. Transcurre entre el 718-722, batalla de Covadonga, hasta el 1492, conquista del reino nazarí de Granada por los Reyes Católicos. Este proceso de avance de norte a sur se produjo por medio de ocupación y población de tierras desocupadas, despobladas o yermas- “repoblación”-y por medio de conquistas y batallas- “reconquista”.

Los avances se conectaron con accidentes geográficos que marcaran límites entre los dos mundos: los ríos Duero, Tajo, Ebro, Guadiana, Guadalquivir-, y los sistemas montañosos, como el Sistema Central, el Sistema Ibérico, los Montes de Toledo, Sierra Morena y la Penibética

Se suelen distinguir dos grandes periodos en el avance:

Primera etapa de predominio musulmán, hasta el siglo XI (1031), que coincide con El emirato y el califato de Córdoba en la España árabe. El avance se hizo, fundamentalmente ocupando los terrenos yermos, “Repoblación”, ya que militarmente el Al- Ándalus era superior al norte-cristiano. Por el Oeste y el Centro se ocupó el valle del Duero, y al este del sistema ibérico la frontera ascendía hacia el Norte, en paralelo a los Pirineos, repoblándose en Cataluña la Plana de Vic.


Segunda etapa de “predominio cristiano” de los siglos XI a 1492 que pone fin a la reconquista en 1492. Se  inaugura en el siglo XI, con la disgregación del Califato en “Reinos de Taifas” en 1031. En este periodo de grandes avances, el pago de tributos de los reinos de Taifas a los reyes cristianos, y el reparto en los territorios de conquista entre los diferentes reinos. A partir del s. XI. Se pueden distinguir las siguientes fases:

-          En el Siglo XI. Castilla-León ocupa el Tajo, con conquista de Toledo, en 1085 por Alfonso VI. Aragón Pedro I llega a Huesca en 1096.

-          En el Siglo XII. Castilla-León llega al valle del Guadiana. Portugal, que se ha desgajado de Castilla-León, conquista Lisboa. Por el Este Aragón ocupa el Ebro  con la conquista de Zaragoza en 1118, por Alfonso I “El Batallador” y Cataluña, unida con Aragón, conquista TortosaNavarra queda fuera del terreno de reconquista.

-          En el Siglo XIII. Portugal llega al sur y ocupa el Algarbe. Castilla entra en Andalucía, con Alfonso VIII tras la batalla de las Navas de Tolosa de 1212. Conquista Extremadura. Fernando III, “El Santo” ocupa el Guadalquivir, conquistando Jaén, Córdoba, 1236 y Sevilla, 1248. Alfonso X, “El Sabio”, conquista Cádiz y Niebla entre 1262 y 1264. Murcia pasa a Castilla por el Tratado de Cazorla. La Corona de Aragón con Jaime I, “El Conquistador”, toma Valencia, 1238-1253, Baleares, 1229.

-          En el siglo XIV- XV. La Corona de Castilla con el rey Alfonso XI ocupa el “Estrecho” y expulsa a los Benimerines, en la batalla del Salado, 1340. Con la subida al trono de Isabel I “La Católica, y el fortalecimiento del poder real, concluirá este largo proceso con la conquista del reino Nazarí de Granada en 1492.

Modelos de repoblación.

Con la reconquista y los avances militares, se produce también un avance de la población civil que busca asentarse, en nuevas tierras para sobrevivir (repoblación). A lo largo de la reconquista, hubo diferentes modelos de repoblación dependiendo del siglo y de quien lo haga:

             1. Antes del siglo XI: durante este periodo, de predominio musulmán, la repoblación la llevaba el rey, un conde o un monasterio utilizando la presura, que consistía en la libre ocupación de las tierras por parte de los campesinos libres. Con esta fórmula se repobló el Valle del Duero.

             2. Siglo XI; repoblación concejil; son los grandes concejos de las ciudades los que organizan la repoblación entre los valles del Duero y del Tajo. Los concejos más importantes fueron: Ávila, Salamanca, Segovia, Toledo y Madrid. El rey otorgaba fueros y cartas pueblas a estos concejos (conjunto de normas fijadas por el rey o un gran señor, en donde determina las condiciones económicas de un concejo o una ciudad).

             3. Repoblación de las órdenes militares  (siglos XII y XIII): se produjo en la cuenca del Guadiana y entre los ríos Ebro y Turia. Las órdenes militares encargadas de la reconquista organizan la repoblación.

             4. Finales siglo XIII y siglo XIV: las repoblaciones de este periodo las organizan indistintamente, nobles, órdenes militares y concejos militares. Repoblaran Extremadura, Murcia, el sur de Valencia y el norte y el centro de Andalucía.
Repartimientos: se trata de la distribución de propiedades, que hacia el rey, nobles u órdenes militares, entre los soldados que habían luchado.

2.5.      Los reinos cristianos en la Edad Media: organización política, régimen señorial y sociedad estamental. 
Organización política.

En la Edad Media, los reyes ocupaban la cima del poder feudal y, por tanto, era la principal representación del poder político. Aunque, en realidad, su poder estaba limitado por la autonomía de los señoríos y los privilegios de la nobleza y el clero. En torno al rey se fueron creándose un grupo de personas que le ayudaban en estas tareas de gobierno: la curia regia y los consejos reales. A partir del siglo XIII surgieron nuevas instituciones como los Parlamentos o las Cortes. El rey convoca reuniones de Cortes para debatir los temas propuestos. En estas reuniones los participantes se agrupan en función de los tres estamentos sociales medievales: nobleza, clero y estado llano o ciudades. El principal cometido de las cortes era discutir y votar la aprobación de recursos económicos para las campañas militares (subsidios), a cambio el rey se comprometía a tener en cuenta las peticiones de los diferentes estamentos.
             


Régimen señorial.

La sociedad feudo-vasallática estaba basada en la existencia de unos vínculos de dependencia hacia un señor a cambio de un beneficio y fidelidad. Como en el resto de Europa, entre los siglos VIII al XIII se fue produciendo una feudalización de la sociedad hispánica. Sin embargo, el hecho de que en ese tiempo en la Península Ibérica se estuviese llevando a cabo una repoblación en las zonas fronterizas mediante el asentamiento de pequeños propietarios libres, hizo la población gozase de una mayor libertad que en el resto de Europa, salvo en la zona de la Marca Hispánica, donde la influencia franca era mayor. No obstante, para el siglo XIII prácticamente todo la sociedad del territorio cristiano peninsular estaba regida por una red de relaciones señoriales, según las cuales los nobles obtenían rentas de sus propiedades y ejercían derechos jurisdiccionales, mientras los campesinos disponían del dominio útil de la tierra, pero estaban sometidos a la jurisdicción señorial. A esto se le llama régimen señorial.

El poder del rey era limitado con respecto a los señores feudales y eclesiásticos. A partir del siglo XIII los reyes comenzaron a recuperar ese poder a costa de la nobleza, para ello contaron a menudo con el apoyo de las ciudades. De esta forma el gobierno central se fue reforzando.

Sociedad estamental.
La sociedad medieval estaba articulada alrededor de tres estamentos: la nobleza y el clero constituían los grupos privilegiados mientras que el estado llano estaba formado por campesinos y una incipiente burguesía de las ciudades. Los privilegiados basaban su poder en la posesión de la tierra, estaban exentos de pagar impuestos y sometidos a leyes y tribunales especiales.
            Dentro de los privilegiados cabe diferenciar por un lado a la alta nobleza, que con las repoblaciones se convirtió en propietaria de grandes extensiones de tierra; la pequeña nobleza (hidalgos, infanzones, caballeros,…), que al finalizar el proceso de conquista fue empobreciéndose paulatinamente. La vinculación de la tierra a los linajes nobiliarios se consolidó en el siglo XIV con la institución del mayorazgo, que permitía mantener el patrimonio vinculado al título. De este modo, los bienes pasaban al heredero primogénito (al varón de más edad), de forma que el grueso del patrimonio de una familia no se dividía. Por último el clero, que poseía también grandes señoríos, cuyos ingresos se completaban con el obligado pago del diezmo.
            Los campesinos constituían la mayor parte de la población, pero su situación no era homogénea. En la mayor parte del Norte peninsular predominaban los campesinos libres y propietarios de pequeñas extensiones, mientras que en Cataluña (payeses) estaban sujetos a servidumbre. En el Sur, el avance de la conquista cristiana supuso la configuración de grandes señoríos nobiliarios y eclesiásticos trabajados por campesinos en régimen de servidumbre.

Al margen de esta sociedad existían dos minorías que a menudo fueron perseguidas: los judíos y los mudéjares. Los primeros vivían preferentemente en las ciudades, en unos barrios específicos (juderías o aljamas) y se dedicaban a la artesanía, actividades burguesas y al préstamo. Los mudéjares, musulmanes en territorio cristiano, se dedicaron a la agricultura y se localizaban principalmente en Navarra y la Corona de Aragón.

2.6.      Organización política de la Corona de Castilla, de la Corona de Aragón y del Reino de Navarra al final de la Edad Media.
Durante la Edad Media surgirán diferentes fórmulas de gobierno que perdurarán durante siglos y que tendrán mucha repercusión en la historia de la península. Cada reino se organizará de forma distinta y tendrá instituciones y parlamentos con ordenamientos jurídicos diferentes.

La Corona de Castilla.

La Corona de Castilla acabará englobando a los reinos y territorios de Galicia, Asturias, León, País Vasco, Castilla, Extremadura, Andalucía y Canarias. La monarquía tuvo un gran peso político debido sobre todo a la existencia de pueblos de realengo (que estaban en tierras pertenecientes al rey) y de ciudades con fueros, pero los enormes territorios entregados en la repoblación a las Órdenes Religiosas, a la Iglesia y a los nobles hicieron surgir una nobleza terrateniente muy poderosa, en algunos casos incluso más poderosa que la misma monarquía. Con el fin de simplificar las diferencias legales entre todos los territorios y ciudades con fuero, Alfonso X "el Sabio" elaboró el "Código de las Partidas"  (26 de junio de 1256 y el 28 de agosto de 1265) y concedió el "Fuero General " a todas las ciudades.
Existían unas Cortes medievales donde se reunían representantes de las ciudades, nobles y eclesiásticos, que sólo tenía poder para vigilar los nuevos impuestos.

Las primeras Cortes que se crearon en la Península fueron las del reino de León en 1188, y más adelante las del reino de Castilla en 1217. Con la unión de ambos, las Cortes comenzaron a convocarse juntas, aunque también se reunieron por separado hasta el siglo XV. Las Cortes castellanas mantuvieron siempre un carácter consultivo y de aprobación de los subsidios. Los poderes de las cortes de Castilla eran muy limitados, concretándose en el poder presentar quejas y hacer peticiones al rey, además de conceder impuestos y subsidios  y aceptar las leyes.

Corona de Aragón

Con el matrimonio entre Petronila de Aragón y Ramón Berenguer IV nace la Corona de Aragón. Cataluña seguirá manteniendo su ordenamiento legal y su administración y moneda.

El rey era la cabeza visible, pero tenía menos poder que en Castilla ya que tanto la nobleza como el patriciado urbano conservaban ciertos privilegios que el monarca debía respetar. El rey actuaba como moderador de sus reinos respetando sus costumbres y sus fueros, una especie de contratos o pactos. El rey es también elegido por herencia paterna y por vía masculina. El monarca contó con la ayuda de una Curia ordinaria, cuerpo consultivo transformado en Consejo Real, común para todos los reinos e integrado por representantes de cada uno de los estamentos.


Respecto a la nobleza y al patriciado urbano, este pactismo se hace sobre todo a través de las cortes aragonesas, donde participan nobles, clero y burguesía. Las cortes aragonesas se dividían en las de Aragón, Cataluña y Valencia.
 Otras instituciones: a lo largo de los siglos XIV y XV se creó la diputación de cortes, que era una junta de representantes de los distintos estamentos de las cortes aragonesas con carácter permanente. Esta junta de diputados llegó a ser un órgano permanente en el siglo XV sobre todo en Catalunya, dando lugar a la Generalitat.

Cargos administrativos de importancia fueron:

  • Los virreyes: eran delegados del rey con mucho poder en los territorios de Aragón.
  • El justicia mayor: era el representante que velaba por los fueros y costumbres de los reinos de Aragón, y que el rey debía respetar.

Reino de Navarra
Al igual que en los demás reinos cristianos, la corona era la institución más importante de todas, aunque mantenía limitados sus poderes debido a la pujanza de los estamentos privilegiados y a la existencia de unos fueros que estaban por encima de cualquier poder.  El rey tenía que respetar los fueros, derechos y tradiciones del reino. Los fueros constituían una limitación al poder real. Por otra parte el rey debía consultar ciertas decisiones al Consejo Real, y más adelante a las Cortes. Las Cortes en Navarra se reunieron por primera vez en 1253 y tendrán a partir de entonces un papel muy importante en la protección de los fueros y costumbres del reino.







No hay comentarios:

Publicar un comentario