bloque 12: España en la Unión Europea
La
construcción de la Unión europea
El proceso de integración europea. Los tratados
europeos.
Los primeros pasos hacia la construcción de Europa se iniciaron tras
la Segunda Guerra Mundial. En 1946, el británico Winston Churchil se declaró favorable a la creación de
unos Estados Unidos de Europa para acabar con las rivalidades entre países,
coordinar sus economías y formar una tercera potencia mundial frente a EEUU y
la URSS. Pocos años después, se puso en marcha el proceso de integración
europeo.
1. Los
tratados fundacionales
Los tratados fundacionales o constitutivos pusieron las bases de la
integración económica:
a) En el
Tratado de París (1951) se creó la CECA o Comunidad Europea del
Carbón y del Acero. Países: Francia, la República Federal Alemana,
Italia y los países del Benelux (Bélgica-Países Bajos-Luxemburgo)
b) En el
Tratado de Roma (1957) Francia, la República Federal Alemana, Italia
y los países del Benelux (Bélgica-Países Bajos-Luxemburgo) firmaron
los tratados constitutivos de:
– La CEE (Comunidad Económica Europea) establecía el mercado único o
libre circulación de personas, mercancías, servicios y capitales entre los
miembros.
– El EURATOM (Comunidad
Europea de la Energía Atómica) pretendía desarrollar la investigación y la
industria nuclear con fines pacíficos.
2. Las
modificaciones de los tratados fundacionales
Las más importantes
a) El Tratado
de la Unión Europea (TUE) o Tratado
de Maastricht (1992) creó la Unión Europea, y
estableció los pilares básicos que sobrepasaban los objetivos puramente
económicos.
·
Incluye asuntos en los que los estados ceden
soberanía a favor de la Unión
·
Incorpora la idea de alcanzar una
unión económica y monetaria.
·
Establece pilares sobre política exterior y Seguridad Común y Asuntos de Justicia
b) El Tratado de Niza (2001) y Lisboa (2007) reforman y
mejoran el Tratado de la Unión Europea
(TUE). Este continúa siendo el tratado principal de la UE.
2. El proceso de ampliación
europea y sus consecuencias.
Los requisitos para entrar son
poseer un sistema democrático, una economía de mercado en funcionamiento y capacidad
para asumir sus obligaciones como miembros.
– En 1951 y 1957, Francia, la República Federal de Alemania,
Italia y Benelux
– En 1973,
Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido.
– Grecia (1981) y Portugal y España
(1986).
– En 1995 entraron
Suecia, Finlandia y Austria.
– En 2004
·
tres repúblicas bálticas: Estonia, Letonia, Lituania;
·
cinco estados de Europa central y oriental: Polonia, República Checa,
Eslovaquia, Hungría y Eslovenia,
·
y dos estados insulares
mediterráneos: Chipre y Malta.
– En 2007 se
incorporaron Rumanía y Bulgaria. En 2013 Croacia se convierte en el 28º miembro de
la UE.
En el 2016 Gran Bretaña votó en referéndum su salida de la U.E, en el
llamado BREXIT, que pone por primera vez un hecho histórico, la salida de un
miembro de la UE por iniciativa propia. Este hecho ha generado muchas dudas y
el aumento de las fuerzas políticas en Europa contrarias a la Unión. La salida
pactada de G.B puede provocar un efecto dominó en otros países que pondría fin
a la organización.
Consecuencias de la U.E.
a) Las consecuencias políticas
– Por una parte, la
ampliación tiene efectos positivos sobre la paz, al
enterrar definitivamente la Europa de los dos bloques y la guerra fría; sobre
la democracia, al exigirse a los nuevos miembros un funcionamiento
democrático, y sobre el peso internacional de la UE, que gana
relevancia.
– Por otra parte, la ampliación
supone un reto para el funcionamiento de la Unión y una pérdida
importante de la soberanía de los países miembros.
b) Las consecuencias socio económicas
– En el terreno demográfico, aumenta
la población
– En el terreno económico, se
producen algunas transformaciones.
·
El mercado único se ensancha y diversifica
·
Las actividades económicas se diversifican
·
Las desigualdades internas tratan de
corregirse, los nuevos miembros son los principales beneficiarios de la
nueva política de cohesión territorial
c) Las consecuencias culturales y medioambientales
– En el terreno cultural, la
ampliación supone un enriquecimiento cultural.
– En el terreno
medioambiental, la obligación de aplicar la legislación comunitaria beneficia a toda
la Unión, y aminora el riesgo de desastres
El medio físico y sus contrastes
1. El relieve
El relieve de la Unión Europea consta de unidades morfoestructurales
muy distintas, resultantes de su historia geológica.
a) El escudo báltico es una superficie plana muy
erosionada, que ocupa gran parte de Finlandia y Suecia y el extremo NO de
Escocia
b) Los zócalos, macizos antiguos y cuencas sedimentarias
interiores
– Los zócalos son
superficies planas procedentes del arrasamiento por la erosión de las
cordilleras levantadas en las dos orogénesis de la era primaria.
– Los macizos antiguos son
elevaciones de baja altitud y formas suaves.
·
Montes Escandinavos, y macizos escoceses, Sudetes, Selva Negra, Macizo,
Macizo Central francés, Macizo Hespérico).
– Las cuencas sedimentarias se
rellenaron con sedimentos en relieves situados junto a los macizos antiguos
(Rin)
c) La llanura del norte de Europa
d) Las cordilleras alpinas y las depresiones prealpinas se
formaron en la era terciaria, a raíz de la orogénesis alpina.
– Las cordilleras alpinas se
localizan en el sur de la UE (Béticas, Pirineos, Jura, Alpes, Apeninos y
Cárpatos).
– Las depresiones prealpinas, a ambos
lados de las cordilleras alpinas, se colmataron con sedimentos y son hoy
relieves horizontales recorridos por grandes ríos
e) Las islas volcánicas, como Canarias, Azores y
Madeira, se formaron en la era terciaria a partir de emisiones volcánicas
surgidas de las fracturas abiertas en el océano por la orogénesis alpina.
2. Los
paisajes bioclimáticos.
La UE cuenta con una gran diversidad de paisajes bioclimáticos debido
a su variedad climática, vegetal e hidrológica.
a) El paisaje oceánico se extiende por las islas
Británicas y la costa occidental europea, penetrando profundamente hacia el
este y el sureste del continente.
– El clima de los
territorios más abiertos a la influencia del Atlántico es oceánico típico, con
precipitaciones abundantes y regulares y temperaturas moderadas con baja
amplitud térmica. Hacia el interior, se continentaliza progresivamente.
– La vegetación predominante
es el bosque caducifolio, la landa y los prados.
– Los ríos son,
caudalosos y regulares, permitiendo la navegación y la producción
hidroeléctrica (Sena, Loira, Garona, Rin, Elba, Danubio). (Localizar estos
ríos)
b) El paisaje mediterráneo ocupa el
espacio más meridional de la UE.
– El clima es
mediterráneo, con precipitaciones escasas y sequía estival. La amplitud
térmica es moderada en la costa y elevada en el interior.
– La vegetación dominante
es el bosque perennifolio y los matorrales.
– Los ríos son
generalmente cortos, de caudal reducido e irregular, con estiaje en verano y
máximos equinocciales que pueden causar inundaciones (Ródano, Po).
c) El paisaje continental y subártico se
extiende por gran parte de Suecia y Finlandia, y el interior de Europa
– El clima presenta
precipitaciones escasas con máximo en verano y mínimo en invierno. En el clima
subártico seis meses se encuentran por debajo de 0º C.
– En la vegetación se impone
el bosque de coníferas o taiga (pinos, abetos y abedules).
– Los ríos son largos
y caudalosos, con aguas más bajas en invierno (precipitación retenida en forma
de nieve), y más altas en primavera (deshielo). (Volga, Ural)
d) Otros paisajes de menor extensión son los
de clima ártico, de montaña y subtropical.
– El paisaje de clima ártico se
localiza en los extremos norte de Suecia y Finlandia.
– El paisaje
de montaña domina en los macizos antiguos y cordilleras alpinas por encima de los
1000m.
– El paisaje
subtropical se localiza en las islas Canarias, Azores y Madeira.
3. Situación
del medio ambiente en la UE
a) Los
problemas medioambientales más destacados de la UE son
·
la contaminación atmosférica de las
zonas más densamente pobladas e industrializadas
·
la deforestación, contaminación y erosión del suelo en el área
mediterránea;
·
la contaminación y sobrexplotación de los ríos, por los
vertidos industriales y urbanos, y las obras realizadas para la navegación
fluvial, la obtención de electricidad, el riego, el abastecimiento y el control
de las inundaciones (Rin, Sena, Ródano, Po);
·
la sobreexplotación y contaminación de
acuíferos;
·
la contaminación del agua marina en los estuarios,
puertos y costas más pobladas, agravada por las mareas negras en las zonas de
paso de los grandes petroleros (costas gallegas, de Bretaña y Canal de la
Mancha);
·
el aumento de los residuos sólidos urbanos, que generan
problemas de almacenamiento, tratamiento y contaminación, y
·
la pérdida de biodiversidad vegetal y animal.
b) La política medioambiental de la UE, como se ha
explicado, trata de resolver estos problemas mediante la coordinación de las
políticas medioambientales de los miembros, el fomento del desarrollo sostenible, la prevención de los
problemas; la corrección de los existentes mediante normas y mediante la
participación en acuerdos internacionales para solucionarlos, la concesión de fondos (LIFE) y la
creación de una red europea de espacios naturales protegidos (Red Natura 2000).
El
funcionamiento de la Unión Europea
1. las instituciones de
la Unión Europea.
Las instituciones fundamentales de la UE han sido
modificadas recientemente por los tratados de Niza y de Lisboa para
garantizar su funcionamiento eficaz en una Unión con veintisiete miembros.
a) El Consejo Europeo es el
máximo órgano político. Formado por los
jefes de Estado o de Gobierno de los países miembros, por el presidente de la Comisión Europea, y por un presidente elegido por dos años y
medio, determina los objetivos y prioridades generales de la UE en
reuniones o “cumbres” celebradas dos veces por semestre. EL LIDERAZGO
POLÍTICO. BRUSELAS.
b) El Consejo de la Unión
Europea. Está integrado por un
ministro de cada Estado. Su presidencia es rotatoria cada seis meses. Sus
funciones compartidas con el Parlamento (codecisión) son aprobar las leyes y
el presupuesto europeos. LA VOZ DE
LOS ESTADOS MIEMBROS. BRUSELAS.
c) La Comisión Europea
(Bruselas). Está compuesta de un presidente, un vicepresidente que es también el
alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad
durante cinco años. Las funciones de la Comisión son proponer las leyes,
supervisar el cumplimiento de la legislación y de los tratados europeos y
gestionar el presupuesto y los programas europeos. EL INTERÉS COMÚN.
d) El Parlamento Europeo representa
a la ciudadanía. Está formado por parlamentarios, elegidos por sufragio
universal cada cinco años, que se sientan en el hemiciclo por grupos
ideológicos europeos. Las funciones son aprobar la legislación y el
presupuesto europeos. LA VOZ DEL PUEBLO. ESTRASBURGO. 753.
e) El Tribunal de Justicia
está formado por un juez por estado miembro, nombrado por seis años. Garantiza
que la legislación de la UE se interpreta y aplica del mismo modo en todos los
estados. ESTADO DE DERECHO
f) El Tribunal de Cuentas.
Está integrado por un representante de cada Estado miembro nombrado por seis años. Comprueba que la Unión
invierte su dinero de acuerdo con los presupuestos y fines establecidos.
g) El Banco Central Europeo
está formado por un presidente, un vicepresidente y los gobernadores
de los bancos centrales de la zona euro y de los demás miembros de la UE. Su
función es diseñar y ejecutar la política monetaria de la Unión.
Otros organismos y cargos de la UE
El Banco Europeo de
Inversiones, el Comité Económico y Social, el Comité de las Regiones, y el Defensor
del Pueblo Europeo, que investiga las denuncias de particulares y empresas
sobre mala gestión de las instituciones europeas.
2. Las políticas comunes de la
Unión Europea.
La Unión Europea lleva a cabo iniciativas y actuaciones en los
terrenos económico, político, social, educativo, científico y cultural
2.1. La política económica
– El mercado único es la libre circulación de personas,
mercancías, capitales y servicios entre los miembros.
– La unión económica y
monetaria (UEM)
– Las políticas económicas
sectoriales sometidas a directrices comunitarias se han ido incrementando.
2.2. La política de justicia y
asuntos de interior: JAI
La UE pretende crear un espacio de libertad, seguridad y justicia
entre sus miembros.
2.3. La política exterior y de
seguridad común: PESC
La política exterior y de seguridad común de la UE avanza lentamente,
ya que se trata de un tema en el que los estados son muy recelosos de
ceder soberanía en favor de la Unión y las decisiones deben adoptarse por
unanimidad.
a) La Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) pretende
defender los valores, la seguridad y la
– La prevención de las crisis y el establecimiento de estrategias comunes para cada región mundial
b)
La Política Europea de Seguridad y Defensa
– Respecto a la seguridad, la UE
identifica como amenazas principales el terrorismo, la delincuencia
internacional y los conflictos en países cercanos
– Respecto a la defensa, se
pretende la definición progresiva de una política de defensa común
2.4. La política de derechos de
la ciudadanía
La UE no tiene una política social común, pero ha propiciado avances
en los derechos y ciertos logros para mejorar el bienestar y la calidad de vida
de la población.
– La ciudadanía europea implica
que todo ciudadano de un estado, lo es de la UE.
– La Carta de los Derechos
Fundamentales de la UE. Entre los derechos que reconoce figuran la
dignidad humana, vida (prohibición de pena de muerte y de la tortura), libertad,
seguridad, vida privada, protección de datos personales, matrimonio, libertad
de pensamiento, conciencia, religión y expresión.
– La mejora de las condiciones
laborales, con directrices sobre higiene y seguridad en el trabajo
– La protección de los
consumidores mediante el establecimiento de la libre competencia
2.5. La política educativa,
científica y cultural
– En el terreno educativo, se han
adoptado medidas como intercambios de estudiantes y profesorado;
reconocimiento de titulaciones, fomento del estudio de los idiomas comunitarios
y proyectos de cooperación universidad-empresa.
– En el terreno científico se ha
creado el Espacio Europeo de Investigación para favorecer las investigaciones
comunes y la relación entre los diferentes centros de investigación de la UE,
se promueve el desarrollo de las TIC y de la I+D y de ciertos sectores
avanzados como biotecnología y nuevos materiales.
– En el terreno cultural, se
fomentan la cultura y la diversidad cultural europeas. Iniciativas: las Capitales Culturales, los hermanamientos
entre ciudades.
Rasgos socioeconómicos de la UE
1. La
población de la UE
La UE cuenta con una población de 500 millones de habitantes (2009).
Los rasgos que la caracterizan son los siguientes:
a) Distribución desigual
b) Escaso crecimiento natural de la población
c) Movimientos migratorios contrastados
d) Crecimiento real bajo y debido a la inmigración
e) Estructura envejecida y terciarizada
2. Las
ciudades de la UE
a) La UE es un espacio muy urbanizado.
b) Predominan las ciudades pequeñas y medianas, aunque existen
grandes aglomeraciones urbanas.
c) La distribución espacial de las ciudades se
concentra a lo largo de la diagonal que une el SE de Inglaterra y el NO de
Italia.
d) Las ciudades de la UE constituyen un sistema en el que
cada una ocupa una posición jerárquica dependiendo de su tamaño, y de sus
funciones.
e) El sistema urbano se organiza en torno a varios ejes de
diferente dinamismo:
– El eje más dinámico es la gran
dorsal que se extiende desde el SE de Inglaterra al NO de Italia,– El eje mediterráneo recorre la costa de este mar
y se ramifica hacia el valle del Ebro y Madrid.
– El eje Atlántico o
finisterres, comprende el litoral atlántico europeo, incluye zonas en expansión,
otras en declive.
– Los espacios continentales del
interior de España y Francia cuentan con ciudades desarticuladas y tendentes a
la desactivación, aunque existen algunas metrópolis dinámicas (Toulouse,
Valladolid).
– Las periferias o “sures” de las
tres penínsulas mediterráneas cuentan con ciudades muy
pobladas, con un entorno agrícola de desigual modernización, escasa base
industrial y tecnológica, áreas de turismo masivo y déficit estructurales
importantes.
– Europa central y oriental está
experimentando un fuerte crecimiento de las capitales estatales y de las más
próximas o mejor conectadas con el espacio central europeo. En cambio, las que
desarrollaron su industria durante el período comunista sufren agudas crisis.
Para
lograr una mayor integración del sistema urbano, la UE potencia las redes transeuropeas de transporte y comunicaciones;
especialmente, en las regiones periféricas.
3. Las actividades económicas
de la UE
La UE es una gran potencia económica que
trata de ganar relevancia frente a Estados Unidos y Japón.
Para conseguirlo debe:
·
aumentar
la competitividad impulsando las TICs y la I+D+i desarrollando el
espíritu de empresa y apoyando a las pymes
·
mejorar el
modelo social creando más y mejores empleos a través de la mejora de la formación y
la eliminación de la exclusión social por razón de sexo, raza o discapacidad.
1. Las actividades agrarias
Las actividades agrarias han
perdido peso en la ocupación y en el PIB. La estructura agraria se caracteriza
por una población activa escasa, aunque diferente según estados (2% en Reino
Unido, 30% en Rumanía).
Las explotaciones son de diferente tamaño:
grandes, orientadas al mercado; explotaciones familiares bien gestionadas;
otras minifundistas y poco competitivas,
Las áreas agrarias
a) Las áreas agrarias de la Unión Europea se han
especializado en función del medio físico; la accesibilidad y la demanda del
mercado.
– En el área de clima oceánico
domina la ganadería en explotaciones familiares, aunque evoluciona
hacia explotaciones intensivas muy capitalizadas.
– En el área de clima más
continentalizado predominan sistemas mixtos. La ganadería, orientada a la producción
de carne, coexiste con áreas de agricultura cerealística en rotación con
plantas industriales y con áreas especializadas en viñedo (Burdeos, Champagne,
Rin).
– En el área mediterránea, el secano
está dominado por la trilogía trigo-vid-olivo, y el regadío, por cultivos
intensivos de frutas y hortalizas orientados al mercado exterior.
– En el área de clima ártico pervive
la ganadería extensiva de renos, que ocupa a una población reducida y en
constante emigración.
La Política Agraria Comunitaria (PAC) Se basa
en la existencia de Organizaciones Comunes de Mercado OCM, que regulan los
precios de los productos agrarios; en la preferencia para los productos
comunitarios, imponiendo aranceles a los procedentes de terceros países; y en
la concesión de ayudas a los agricultores, que se dirigieron inicialmente a
modernizar las explotaciones.
El
resultado fue un incremento de la producción y la acumulación de excedentes de
muchos productos, que han tratado de reducirse mediante jubilaciones
anticipadas, cuotas para los productos excedentarios y fomento de la
extensificación; el deterioro medioambiental por la intensificación de las
tareas, que ha llevado a potenciar la agricultura ecológica; el abandono de las
áreas rurales desfavorecidas, que ha tratado de frenarse mediante la concesión
de fondos para el desarrollo rural, y tensiones en la Organización Mundial del
Comercio, que considera el proteccionismo agrario de la PAC contrario al libre
comercio mundial.
En la
actualidad, la nueva reforma de la PAC (2003) pretende
·
conseguir una agricultura competitiva y sostenible, capaz de responder
a las exigencias de calidad y seguridad de los consumidores,
·
de preservar el medio ambiente y de mantener a la población en el
mundo rural.
Para conseguirlo, ha implantado nuevas medidas, como una única
ayuda por explotación, condicionada al cumplimiento de las normas sobre
medio ambiente, salubridad, calidad de los alimentos, y bienestar animal. Para
financiar estas actuaciones ha creado dos nuevos fondos. El FEGA (Fondo Europeo Agrícola de Garantía) financia
desde 2006 las ayudas directas a los agricultores y los gastos ocasionados por
las regulaciones del mercado. El FEADER (Fondo Europeo
Agrícola de Desarrollo Rural) financia desde 2007 los programas de desarrollo
rural.
b) Las áreas pesqueras de la Unión Europea son
los caladeros exteriores de terceros países, con los que la UE suscribe
acuerdos de pesca, y los caladeros comunitarios. En estos, el país
correspondiente mantiene una zona económica exclusiva de 12 millas y el resto
de las aguas son de libre acceso para demás miembros, de acuerdo con unas
cifras de capturas que se reparten por países.
La
Política Pesquera Comunitaria (PPC) Se basa en la existencia de
Organizaciones Comunes de Mercado, que regulan los precios de los productos
pesqueros, y en la concesión de ayudas al sector, que se dirigieron
inicialmente a modernizar los buques y las instalaciones.
El
resultado fue un incremento de la capacidad pesquera de la flota muy superior a
los recursos existentes, que causó la sobreexplotación de muchas especies. Para
solucionar estos problemas, la PPC adoptó dos tipos de medidas.
·
Por una parte, reestructuró el sector: redujo la capacidad de la flota
y apoyó a las regiones afectadas (jubilaciones anticipadas, reconversión
laboral, desarrollo de actividades alternativas a la pesca y fomento de la
acuicultura).
·
Por otra parte, adoptó medidas de protección medioambiental, como el
establecimiento de cuotas para las especies amenazadas; normas sobre el tamaño
del pescado, prohibición de ciertas artes dañinas de pesca, e incremento de la
vigilancia para controlar el cumplimiento de las normas.
En la
actualidad, la nueva reforma de la PPC (2003) pretende conseguir una pesca
competitiva y sostenible, capaz de responder a las exigencias de calidad y
seguridad de los consumidores y de preservar el medio marino. Para conseguirlo,
ha implantado nuevas medidas, como la prohibición de las ayudas públicas a la
renovación y modernización de barcos, admitiéndolas solo para mejorar la
seguridad, las condiciones laborales, la sanidad y la calidad de los productos
a bordo. Para financiar las actuaciones de la PPC, se ha creado en 2007 el FEP
(Fondo Europeo de Pesca).
2. La industria
La UE es una gran
potencia industrial por su temprano e intenso proceso de industrialización.
La estructura se
caracteriza por una población activa en descenso, las empresas son predominantemente pymes
que, debido a la creciente globalización, han de aumentar su dimensión
(mediante fusiones, compras y acuerdos) par a internacionalizarse, innovar y
sacar productos con calidad.
Las áreas industriales
Las áreas industriales de la
UE se localizan selectivamente. El área más industrializada es el
eje en torno al Canal de la Mancha, que se prolonga hacia el sur por el valle
del Rin y la llanura del Po, y hacia el este por Bohemia y Silesia. Además, se están produciendo procesos de difusión
industrial hacia el arco mediterráneo y hacia los países de las dos últimas
ampliaciones, debido a sus menores costes salariales. En el resto del
territorio, la industria se localiza en enclaves aislados, correspondientes a
capitales estatales y a otras grandes ciudades. En estos espacios existen áreas
industriales de diferente tipo:
– Las áreas de base extractiva están
ligadas a la transformación de recursos voluminosos. El carbón fue la base de
las industrias siderúrgicas que desde la primera Revolución Industrial se
instalaron en zonas de Gran Bretaña, Alemania, Europa central, Francia y España
(Asturias y País Vasco), y el petróleo del mar del Norte favoreció la
implantación de industrias químicas o energéticas. Muchas de estas áreas se
encuentran hoy en declive y
reestructuración.
– Las áreas portuarias instalaron
industrias de primera transformación (petroquímica, siderurgia, aluminio),
industrias ligadas al mar (astilleros, conservas), empresas de transporte y
almacenamiento y de bienes de consumo para el entorno.
– Las grandes áreas urbanas, por sus
economías externas, acogieron industrias diversificadas (bienes de consumo, de
equipo y semielaborados), y, actualmente, atraen a los sectores más
innovadores, los servicios a la producción y las sedes de las grandes empresas.
– Las áreas de industria
dispersa se localizan en espacios periurbanos, pequeñas ciudades, y áreas
rurales.
La política industrial de la UE se centra en aumentar la
competitividad de las empresas y en evitar el deterioro medioambiental causado
por la industria.
– El aumento de la competitividad de las empresas requiere
un mayor desarrollo de la economía del conocimiento y del espíritu empresarial.
– Para
desarrollar el conocimiento la UE se ha propuesto fomentar las TIC, aumentar la
inversión en I+D hasta el 3% del PIB en 2010; elevar el número de
investigadores, e impulsar la cooperación en investigación creando un Espacio
Europeo de Investigación.
– Para
desarrollar el espíritu empresarial se toman medidas para favorecer a las pymes
como facilitar su
acceso al crédito, la innovación, la
internacionalización y la creación de clusters empresariales.
– El respeto al medio ambiente por parte de la industria
incluye medidas preventivas y sancionadoras y la difusión de tecnologías
limpias.
3. Las áreas comerciales y turísticas
a) El comercio es una actividad
fundamental en la UE.
– El comercio intracomunitario
es el más importante en cuanto a importaciones y exportaciones y se
realiza dentro del mercado único. Para garantizar su buen funcionamiento, la
política de competencia evita los monopolios, los acuerdos entre empresas y las
ayudas estatales.
– El comercio internacional
coloca a la UE en el primer lugar mundial por sus importaciones (alimentos,
productos energéticos y materias primas) y por sus exportaciones (productos
químico-farmacéuticos, maquinaria, equipos de transporte y otros de ramas
tradicionales).
b) El turismo ha adquirido enorme
importancia en la UE, debido al elevado nivel de vida. Junto al turismo
de playa hacia el litoral mediterráneo, y el de montaña hacia las cordilleras
alpinas, se han incrementado el turismo rural, el de negocios hacia ciudades de
rango internacional y el cultural hacia poblaciones con patrimonio histórico.
Los países más turísticos son Francia, España e Italia, aunque en los últimos
años se han incrementado los viajes hacia los países de Europa central y
oriental.
La política europea de transportes, comercio y
turismo
La política de transportes se
plantea fomentar las redes transeuropeas de transporte (RTE), mejorar las
infraestructuras de las regiones periféricas para favorecer su integración con
el centro de la UE, equilibrar los diferentes tipos de transporte potenciando
el transporte intermodal (ferrocarril-carretera y ferrocarril-vías navegables)
y reducir la repercusión medioambiental del transporte mediante el estudio
previo de su impacto ambiental y la reducción del consumo energético.
La política comercial exterior incluye un arancel común
para los productos importados de terceros países, un Sistema de Preferencias
Generalizadas que concede beneficios aduaneros a ciertos productos de los
países en desarrollo y acuerdos de libre comercio con algunos espacios. Sin
embargo, la mayor parte del comercio exterior de la UE se rige por acuerdos
multilaterales negociados dentro de la Organización Mundial del Comercio (OMC),
cuyo objetivo general es la liberalización del comercio mundial.
La política turística de la UE se plantea
facilitar el turismo como elemento de integración, frenar la estacionalidad
fomentando nuevas modalidades, mejorar la información y la protección del
turista y aumentar la preparación del sector mejorando la formación
profesional.
El
bienestar social
El nivel de bienestar social es elevado, se han
extendido servicios básicos como educación o sanidad. Se ha incrementado el gasto social aunque con
diferencias. En Europa central y oriental, el gasto en educación se redujo
durante la transición hacia el capitalismo.
Los
retos del futuro
En el terreno medioambiental: lograr desarrollo
sostenible y resolución de problemas como el cambio climático
En el político, en ámbito interno fomentar la
democracia y la participación de la ciudadanía. En el externo, mejorar la
política exterior para lograr la paz y la seguridad internacional con un mundo
más justo
En lo socioeconómico, hacer frente al
envejecimiento demográfico y a los problemas derivados de la inmigración y reducir los desequilibrios territoriales.
Los desequilibrios regionales y las políticas
territoriales de la Unión Europea
1. Las disparidades
territoriales en la UE
Dentro de la UE existen fuertes disparidades territoriales, que se han
ampliado tras las dos últimas ampliaciones, con la entrada de países con un
nivel socioeconómico muy inferior al promedio comunitario.
1.1.
Las causas de los desequilibrios
Las causas
de estas diferencias son históricas y actuales:
– Históricamente, las
regiones más desarrolladas fueron las que basaron su economía en el comercio
marítimo. Las diferencias se acentuaron con la Revolución Industrial, que
adelantó a las regiones del mar del Norte respecto a las mediterráneas, y con
la división en bloques que siguió a la Segunda Guerra Mundial, que adelantó a
los países occidentales del bloque capitalista respecto a los centrales y
orientales del bloque comunista.
– En la actualidad, las
diferencias principales provienen de la diversa incidencia y capacidad de
reacción frente a la crisis económica de 1975, de la mayor o menor capacidad de
los territorios para adoptar la innovación tecnológica, de la difusión de
ciertas actividades desde los espacios centrales hacia entornos menos
congestionados y de las políticas de desarrollo endógeno.
1.2.
Los conjuntos regionales de la UE
Las causas
señaladas determinan la existencia de diferentes conjuntos territoriales en la
UE.
a) El área más dinámica incluye la gran dorsal europea y el Arco
Tecnológico Mediterráneo.
– La gran dorsal europea se
organiza en dos polos. El llamado Pentágono comprendido entre las ciudades de
Londres-París-Milán-Munich-Hamburgo concentra las principales industrias, la
tecnología, la innovación y los más avanzados servicios, infraestructuras y
equipamientos. Por eso, constituye el polo económico, financiero, político y
tecnológico de la UE y la única zona de integración mundial. El Arco Alpino, al
sur del Pentágono, es también un área dinámica que se beneficia de la difusión
de actividades desde este.
– El Arco Tecnológico
Mediterráneo comprende las costas del norte de Italia, sur de Francia y Cataluña.
Es una proyección meridional de los procesos de crecimiento e innovación de la
gran dorsal europea.
b) En posición periférica respecto al área anterior se
encuentran las regiones nórdico-bálticas, el Arco Atlántico y Europa central y
oriental; la diagonal continental entre el centro de Francia y el interior de
la Península Ibérica, con extensas áreas rurales y algunas ciudades dinámicas,
y el resto de la región mediterránea, con una evolución favorable, basada en el
turismo.
c) En posición ultraperiférica se
encuentran las regiones insulares ibéricas (Madeira, Azores y Canarias) y los
departamentos franceses de ultramar (Guayana francesa, Martinica y Reunión),
que se enfrentan a dificultades especiales para el desarrollo derivadas de su
alejamiento geográfico del centro de la Unión.
2. La política territorial
de la UE
Para luchar contra los desequilibrios territoriales, la Unión Europea
lleva a cabo una política regional y de cohesión territorial y una política de
ordenación del territorio.
2.1.
La política regional y de cohesión territorial
a) Los objetivos de la nueva política
regional 2007-2013 son apoyar económicamente a las regiones más desfavorecidas
y fomentar la competitividad de todas las regiones impulsando el crecimiento
económico basado en el conocimiento y mejorando el empleo. Para ello, las
regiones europeas se encuadran en tres objetivos: el objetivo Convergencia, el objetivo Competitividad y Empleo y el objetivo Cooperación Territorial Europea.
b) Los fondos para financiar estos
objetivos proceden del FEDER, el FSE y el Fondo de Cohesión.
c) El resultado de la política regional ha
sido una disminución de las disparidades territoriales, dado que las
ayudas han favorecido el crecimiento del PIB y del empleo en los espacios
atrasados. No obstante, las distancias se han acortado más entre los países que
entre las regiones. Este hecho se debe a que las actividades económicas más
productivas tienden a instalarse en las regiones mejor dotadas en
infraestructuras, tecnología y recursos humanos cualificados.
2.2.
La Política Europea de Ordenación del Territorio (PEOT)
La
política europea de ordenación del territorio (PEOT) se propone también
conseguir un mayor equilibrio territorial y fomentar conjuntamente la
competitividad económica mundial de la UE, el bienestar de su ciudadanía y la
sostenibilidad medioambiental. Para alcanzar este propósito se plantea tres
objetivos:
– Un desarrollo policéntrico, que
contrarreste la concentración actual en el Pentágono de la dorsal europea.
– Un acceso equivalente a las infraestructuras
de transporte y al conocimiento en toda la UE.
– Una gestión prudente de la
naturaleza y del patrimonio cultural.
La
política europea de ordenación del territorio no es vinculante para los estados
miembros. Pero la UE trata de que estos incluyan sus objetivos en las políticas
nacionales o regionales de ordenación territorial, y de que impulsen la
cooperación territorial europea.
Redacta el tema: España en la Unión Europea: la
integración española en el espacio comunitario y su posición actual en Europa.
España en la Unión Europea:
1. La integración española en el espacio
comunitario
España ingresó en la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1986, casi
treinta años después de su constitución. Las razones de este retraso fueron esencialmente
políticas: el carácter antidemocrático del régimen franquista llevó a la CEE a
rechazar las peticiones de integración española. Además, su estructura
económica y social presentaba un notable retraso respecto a la de los países
comunitarios.
La integración española fue el resultado de una actitud favorable por
ambas partes y tuvo importantes consecuencias para España.
1.1.
Los factores de la integración
En la
integración española en Europa pesaron factores políticos y económicos.
a) Políticamente, la
democratización iniciada a la muerte de Franco, las elecciones libres y la promulgación de la Constitución (1978),
permitió a España iniciar las conversaciones para ingresar en la CEE.
b) Económicamente, la crisis de 1975 manifestó
las graves limitaciones de la economía española, encubiertas en la etapa
desarrollista. La incorporación a la CEE ofrecía la posibilidad de paliar los
efectos de la crisis y de acercarse al nivel económico al europeo. Así, en 1977
España inició un programa de reformas económicas (Pactos de la Moncloa) que
permitieron presentar su integración con posibilidades de éxito. Por su parte,
la Comunidad, necesitaba nuevos miembros que aportasen diversificación
productiva y mercado de consumo.
Las
negociaciones para la adhesión fueron difíciles, pues España ofertaba
productos agrícolas y pesqueros, que competían con los de otros países
comunitarios. Finalmente, culminaron con la firma del Tratado de Adhesión,
que entró en vigor el 1 de enero de 1986.
1.2.
Las consecuencias de la integración
La
integración de España en el espacio comunitario tuvo importantes consecuencias
políticas, económicas y sociales.
a) En el terreno político, reforzó el reciente sistema
democrático español y el estado de derecho.
b) En el terreo económico, España presentaba un
notable retraso respecto a la CEE en el momento de su ingreso: su tasa de paro
duplicaba a la europea, el PIB por cabeza era muy inferior y las actividades
económicas se caracterizaban por una baja productividad que les restaba
competitividad. En estas circunstancias, la adhesión a la CEE tuvo
repercusiones positivas y negativas:
– Puso fin a décadas de
aislamiento y de evolución económica divergente y permitió a España acceder a un
amplio mercado único.
– Obligó a realizar reformas
para adaptarse a la economía y a las políticas comunitarias sobre
agricultura, pesca, industria, transportes, comercio, etc. Para ello, hubo que
realizar un notable esfuerzo de modernización técnica; aumento de la calidad,
productividad y competitividad, y cuidado medioambiental.
– En este esfuerzo contó con
importantes ayudas económicas. Hasta 2006, España ha sido
el país más beneficiado por los fondos europeos y ha
participado en numerosos proyectos que han favorecido su desarrollo económico
(redes transeuropeas de transporte, cooperación industrial, I+D).
– El resultado ha sido un
importante proceso de crecimiento económico y de convergencia con la
media comunitaria, hasta situarse por primera vez por encima de esta en 2008.
c) En el terreno social, al ingresar en la CEE
España carecía de un Estado del bienestar homologable al de los otros miembros,
pero ha tenido lugar un notable aumento de las prestaciones sociales y la
universalización de los servicios básicos, como la sanidad y la educación,
poniéndose fin a una carencia histórica que diferenciaba a España de los países
más avanzados de Europa.
2. La posición actual de
España en la UE y perspectivas
2.1.
La posición actual de España en la UE
La
posición actual de España en la UE se caracteriza por estos rasgos:
a) Su localización geográfica, en el extremo suroeste del
continente, es claramente periférica respecto al espacio central europeo y se
ha acentuado con el ingreso de nuevos países miembros.
b) Su situación geoestratégica, en una
encrucijada de mares y continentes, favorece su papel de mediación entre la UE
y los ámbitos atlántico y mediterráneo.
c) Su superficie y su población sitúan a
España como el segundo estado comunitario más extenso, después de Francia, y el
quinto más poblado, tras Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, aunque su
densidad de población se encuentra por debajo de la media europea.
d) Sus rasgos socioeconómicos sitúan a España en una
posición intermedia entre los países más avanzados y los estados que han
ingresado en las dos últimas ampliaciones. Esta posición es el resultado del
descenso de la media europea tras las dos últimas ampliaciones y de un
crecimiento del PIB español por encima del promedio europeo en los últimos
años. Gracias a ello España ha incrementado la convergencia hasta sobrepasar la
media europea en 2008.
No
obstante, España se encuentra por debajo de la media comunitaria en
productividad y en competitividad, medida por el cumplimiento de los objetivos
de la Estrategia de Lisboa. Las causas son el retraso en I+D, en la
implantación de las TIC, en innovación, y un nivel de formación más bajo
manifestado en las personas que completan la enseñanza media y superior.
2.2.
Las perspectivas de futuro de España en la UE
Las
perspectivas de futuro de España en la UE son globalmente positivas,
aunque es preciso dar una respuesta adecuada a los nuevos retos que se van a
plantear.
a) El nuevo reparto de poder tras la reforma de las
instituciones europeas merma el que tenía España, que reducirá sus diputados en
el Parlamento Europeo y sus votos en el Consejo de la Unión Europea.
b) Las ayudas procedentes de la política regional de la UE se han
reducido, dado que la entrada de nuevos socios con nivel más bajo ha elevado el
nivel medio de las regiones españolas. Las más afectadas por este hecho
recibirán ayuda transitoria en el período 2007-2013.
c) La ampliación del mercado único con la
entrada de nuevos miembros plantea retos y oportunidades:
– Respecto al movimiento de
personas, España se encuentra entre los países que ha restringido temporalmente
la entrada de trabajadores procedentes de los países de las dos últimas
ampliaciones. Muchos tienen estudios medios o superiores, aunque en general se
dedican a actividades poco cualificadas, como servicio doméstico, construcción,
agricultura o servicios.
– Respecto al movimiento de
mercancías, capitales y servicios se da una doble situación.
Por una parte, los nuevos países miembros, con menores costes
salariales han recibido industrias de España por la deslocalización.
Por otra parte, se amplía el
mercado para las exportaciones españolas de mayor valor añadido y contenido
tecnológico y para la inversión y los negocios en estos países en sectores como
infraestructuras, gestión medioambiental, ingeniería y consultoría.
d) El incremento de la productividad y de la competitividad resulta
imprescindible para aprovechar las nuevas oportunidades que brinda una UE
ampliada. Para ello, se requiere aumentar el contenido tecnológico, la calidad,
el diseño y la diferenciación de los productos; participar en redes comerciales
exteriores; mejorar las infraestructuras de transporte y comunicaciones;
aumentar la formación de la mano de obra, y mantener la estabilidad económica,
que actúa como factor atractivo de las inversiones.